MI EXPERIENCIA DE MANEJO DE ESPACIOS CONFINADOS
Hoy en mi colegio, tuve una experiencia del manejo de espacios confinados, se trataba de bajar por las escaleras desde el cuarto piso hasta el primer piso hasta el área de salida con los ojos vendados, al principio me dio mucho temor, me guiaba por las paredes y bajaba agachada, hasta llegar a la puerta, y así hice el mismo procedimiento al subir. fue una experiencia muy agradable por que aprendí a mantener la calma.
¿QUÉ HACER EN CASO UN INCENDIO O TERREMOTO?
TERREMOTO: Un terremoto es un movimiento repentino y rápido de la tierra, causado por rupturas o movimientos de rocas o placas bajo la superficie terrestre.
Puede causar caída de construcciones, interrupción de servicios básicos (agua ,luz ,gas, teléfono), provocar avalanchas, incendios o maremotos o tsunamis .
El movimiento de tierra durante un terremoto rara vez es la causa directa de muertos o heridos. Estos resultan de la caída de murallas, rotura de vidrios y objetos que caen, por lo tanto, mantener la calma y protegerse eficientemente es primordial.
- Conserve la calma.
- Elimine fuentes de incendio.
- Retírese de ventanas y objetos que se puedan caer.
- No use los elevadores.
- Ubíquese en zonas de seguridad.
- Localice la ruta de evacuación.
Un pequeño incendio puede transformarse en uno fatal en pocos segundos. En minutos una casa se puede llenar de un espeso humo negro y caer envuelta en llamas.
- Conserve la calma.
- Identifique el origen del incendio.
- Emita la alarma.
- Use el extintor.
- Obedezca las indicaciones del personal capacitado.
- Localice la ruta de evacuación.
- No use los elevadores.
- Humedezca un trapo y cubra nariz y boca.
- Si el humo es denso arrástrese por el suelo.
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS ARP
CLASIFICACIÓN:
CLASE I:
TIPO DE RIESGO: Contempla actividades consideradas de riesgo mínimo.
EJEMPLOS: Mayor parte de actividades comerciales, actividades financieras trabajos de oficina, centros educativos y restaurantes.
CLASE II
TIPO DE RIESGO: actividades de riesgo bajo
EJEMPLOS: algunos procedimiento manufactureros como la fabricación de tapetes, tejidos, confecciones almacenes por departamentos.
CLASE III
TIPO DE RIESGO: actividades de riesgo medio.
EJEMPLOS: procesos manufactureros como fabricación de agujas, alcoholes alimentos, automotores, artículos de cuero.
CLASE IV
TIPO DE RIESGO: riesgo alto.
EJEMPLOS: procesos manufactureros como aceites, cervezas, vidrios, procesos de galvanización y transporte.
CLASE V:
TIPO DE RIESGO: riesgo máximo.
EJEMPLOS: areneras, manejo de asbesto bomberos, manejo de explosivos, construcción y explotación petrolera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario