QUE ES UNA IMPRESORA
Una impresora es un
dispositivo de hardware externo del ordenador, capaz de interpretar textos y/o
gráficos almacenados en formato electrónico y producir una copia impresa de los
mismos, generalmente sobre un formato de papel (que puede ser de diferentes tipos,
calidades y tamaños). Las impresoras también pueden imprimir sobre otros
soportes, como por ejemplo, unas transparencias para una presentación.
COMO FUNCIONA UNA IMPRESORA
La impresora se componen por cuatro cabezas, cada una con su tinta (Cyan, magenta, amarillo y negro), Esto es lo que la hace funcionar cuando mandas un archivo a imprimir, lo lee de forma que analiza los componentes de los colores, es decir, el porcentaje de color por el cual se compone, por ejemplo, puede que un naranja tenga 70% de amarillo y 100% rojo, así imprime de acuerdo a estos parámetros. La tinta es líquida y se va quedando impregnada en el papel, obviamente, siempre respetando los porcentajes.
HISTORIA DE LA IMPRESORA
La historia de la impresora se puede remontar junto con la creación de la
primera computadora, la máquina analítica de Charles Babbage, a pesar de que el
inventor nunca logró construir su PC, sí terminó los planos en los que se
incluía el mecanismo de impresión. En 1950 llega la primera impresora eléctrica
para computadoras, sin embargo solo era capaz de imprimir textos. Siete años
más tarde se desarrolla la impresión por matriz de
puntos, pero contaba con las mismas limitaciones que su antecesor. En 1959
Xerox fabrica la fotocopiadora y para 1973 aparece la primera fotocopiadora a
color, fabricada por Canon. En 1978 se crea la impresora de margarita, que
únicamente podía escribir letras y números, pero tenía la calidad de
una máquina de escribir.
Finalmente en 1980 aparece la impresora láser en
blanco y negro, 8 años más tarde le implementan la modalidad de color.
MARCAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAvoX5UTSIv3bon7Y1A0jRDwkCbNxaZ51EHnetxbC5M6lor01O2Ea-YFTN10H5yzQrDO_1-3Ff1dkfIh3mmIQ0iQltbUpI6yBXyI8D92n15o4FV2ru72y7DCyuOwcEBAFhGN8e-cDt0QI/s200/impresora-1.jpg)
·
Canon - www.canon-europe.com
·
Dell - www.dell.es
·
Epson - www.epson.es
·
HP - www.hp.es
·
Lexmark - www.lexmark.es
·
Olivetti - www.olivetti.es
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipMDTGP0guy5O8SDjmRYjDvBcSJfnlR9LKLSio6M6huAumSktkPOP7Qx6OyKM_Gyges_hJO6ACWu-UdVYHH2BCQnHSYbNm2cj4xFFjSdqQ-sn15150WQgONbCFx6RMNci_9NWPMq6jiEo/s200/Olivetti_ANYWAY_Meda_Irvine_2005.jpg)
CLASIFICACIÓN DE LAS IMPRESORAS (según su funcionamiento)
Para diferenciar las impresoras el principal elemento caracterizador es su tecnología de impresión, en función de dicho sistema recibiremos unas prestaciones concretas de calidad de impresión, velocidad, coste económico o ruido. Es importante conocer cada uno de los tipos para poder seleccionar el que mejor se adapte a nuestras necesidades. Podemos diferenciar entre:
1. Impresoras láser y térmicas (Tóner)
- Funcionamiento básico: Consiste en atraer el tóner a un tambor de impresión sensible a la luz, y utilizandoelectricidad estática, cargada por la acción del dibujo que realiza el láser en el tambor en el caso de las láser o por la acción de unas LEDs en las térmicas, de manera que así el tóner se transmite del tambor al papel gracias al calor y lapresión.
El tóner (del inglés, toner), también denominado tinta seca por analogía funcional con la tinta, es un polvo fino, normalmente de color negro, que se deposita en el papel que se pretende imprimir por medio de atracción electrostática. Una vez adherido el pigmento, éste se fija en el papel por medio de presión o calor adecuados. Debido a que en el proceso no intervienen diluyentes, originalmente se ha denominado Xerografía, del griego xeros que significa seco.
- Cuando es recomendable: Si buscas la mejor calidad de impresión, gran velocidad y un precio económico en cada copia.
- Inconvenientes: Alto precio inicial
2. Inyección de tinta (Ink Jet)
- Funcionamiento básico: emite unas pequeñas cantidades de tinta a través de unos inyectores que producen pequeñas burbujas (pixels). La manera de crear esas pequeñas gotitas puede ser mediante dos métodos:
2.1 Método térmico. Un impulso eléctrico produce un aumento de temperatura (aprox. 480 °C durante microsegundos) que hace hervir una pequeña cantidad de tinta dentro de una cámara formando una burbuja de vapor que fuerza su salida por los inyectores. Al salir al exterior, este vapor se condensa y forma una minúscula gota de tinta sobre el papel. Después, el vacío resultante arrastra nueva tinta hacia la cámara. Este método tiene el inconveniente de limitar en gran medida la vida de los inyectores, es por eso que estos inyectores se encuentran en los cartuchos de tinta.
2.2 Método piezoeléctrico. Cada inyector está formado por un elemento piezoeléctrico que, al recibir un impulso eléctrico, cambia de forma aumentando bruscamente la presión en el interior del cabezal provocando la inyección de una partícula de tinta. Su ciclo de inyección es más rápido que el térmico.
- Cuando es recomendable: Si necesitas alta calidad de impresión a precio económico (mucho más baratas que láser). Además son muy silenciosas.
- Inconvenientes: Aunque el precio inicial es bajo su coste en tinta es mayor, además también son más lentas que las láser. Puede "correrse" la tinta.
3. Tinta sólida (Solid Ink)
- Funcionamiento básico: Conocidas también como de cambio de fase, utilizan un sistema de transferencia termal mediante el uso de barras sólidas similares a la cera de color , así la tinta se derrite y alimenta un cabezal de impresión controlado por un cristal piezoeléctrico.
- Cuando es recomendable: En oficinas, de continuo funcionamiento, dónde las transparencias están a la orden del día.
- Inconvenientes: En usos personales no son recomendables porque les cuesta calentar, consumen mucha energía y dificulta la escritura manual posterior sobre la cera. Esta monopolizada por la marca Xerox.
4. Impacto
- Funcionamiento básico: usan al propio golpeo de las agujas que se ubican en el cabezal para transferir la tinta al papel (similar a las máquinas de escribir), y su uso se reduce en la práctica a la creación de textos (difícilmente imágenes o gráficos). Existen dos tipos fundamentales: las impresoras de margarita (los caracteres se encuentran en una especie de revolver con forma de margarita) o las de bola (en una esfera).
- Cuando es recomendable: En desuso. Si es la impresora que tienes y no hay presupuesto de renovación.
- Inconvenientes: Lentas, poco versátiles, ruidosas...
5. Matriz de puntos o matriciales (Dot-Matrix)
- Funcionamiento básico: Se trata de impresoras de impacto que utilizan una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos.
- Cuando es recomendable: Actualmente en pocos caso. Siguen usándose en las cajas registradoras tradicionales (por su bajo costo, y calidad).
- Inconvenientes: Igual que en las de impacto con la ventaja, respecto a estas, de poder imprimir imágenes de baja calidad.
En el mismo programa, ITA, se explica el funcionamiento de las impresoras matriciales:
6. Sublimación de tinta (Dye-sublimation o Dye-sub)
- Funcionamiento básico: Utilizan el calor para transferir la tinta.
- Cuando es recomendable: Aplicaciones de color de alta calidad, es decir, su pretendes imprimir principalmente fotografía de calidad.
- Inconvenientes: Su calidad en texto es menor. Alto coste.
PARTES DE UNA IMPRESORA
Las partes de una impresora son:
1. Soporte del papel: sostiene el papel cargado en el alimentador de hojas.
2. Guías laterales: ayudan a introducir el papel recto. Ajuste la guía lateral izquierda a la anchura del papel.
3. Cubierta de la impresora: cubre el mecanismo de impresión. Ábrala sólo para instalar o sustituir los cartuchos de tinta.
4. Alimentador de hojas: sujeta el papel en la impresora y lo introduce, automáticamente, durante la impresión.
5. Bandeja de salida: recibe el papel expulsado.
6. Abrazaderas del cartucho de tinta: Mantienen los cartuchos de tinta en su sitio. Ábralas sólo para instalar o sustituir los cartuchos de tinta.
7. Cabezal de impresión: suministra tinta a la página.
8. Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el
proceso de impresión.
9. Goma: se encarga de introducir la
hoja hacia adentro.
10. Motor: mueve el cartucho de manera horizontal hacia la hoja.
11. Motor:
mueve la goma y los rodillos de manera sincronizada.
12. Cartuchos: contiene la
tinta liquida que es expulsada hacia la hoja y producir la impresión.
13. Rodillo: se
encarga de ir avanzando la hoja durante la impresión.
14. Bandeja de salida: se
encarga de sacar la hoja una vez impresa.
RESOLUCION
DE IMPRESIÓN DE IMPRESORA
El
término resolución se emplea para describir la agudeza y claridad de la salida
impresa. Todas estas tecnologías de impresión crean imágenes poniendo sobre la
página una serie de puntos.
La
resolución de impresión se mide por lo regular en puntos por pulgada (ppp o
dpi). Esto se refiere al número de puntos separados que puede producir la
impresora en una línea recta de una pulgada de longitud. La mayoría de las
impresoras funcionan a la misma resolución tanto en forma horizontal como
vertical, de modo que una especificación como 300 ppp implica un cuadrado de
una pulgada de 300 x 300 puntos. Por lo tanto, una impresora de 300 ppp puede
imprimir 90.000 puntos en un espacio de una pulgada cuadrada. No obstante, hay
algunas impresoras que especifican resoluciones distintas en cada dirección,
como por ejemplo, 600 x 1.200 ppp, lo que significa que la impresora puede
producir 720.000 puntos en una pulgada cuadrada.
Es
importante darse cuenta que la resolución de una página impresa es superior,
por mucho, a la de un monitor típico de PC. La palabra resolución se emplea
también para cuantificar los monitores de vídeo de PC, por lo regular en
términos de píxeles, como 640 x 480 u 800 x 600. Sin embargo, para los
estándares de impresión, el monitor de vídeo de PC típico tiene sólo una
resolución de 50-80 ppp. Usted puede determinar los ppp de su monitor midiendo
el alto y ancho reales de una imagen y comparándolos con las dimensiones reales
de la misma en píxeles.
TIPOS
DE PAPEL PARA IMPRESIÓN
Papel
Offset:
Se
denominan así los papeles sin estucar utilizados principalmente para papel de
carta, sobres, facturas, fotocopias, etc. Es el papel típico de fotocopiadoras
o impresoras laser con ligeras diferencias de calidades. Ofrece una amplia gama
de calidades de papel, fabricados especialmente para litografía.
Papel
Estucado o couché:
Brillo
o mate es habitualmente utilizado en revistas, catálogos y folletos. Lleva un
revestimiento suave para obtener una superficie mucho más compacta y lisa. No
es recomendable para escribir encima.
Papeles
de Colores:
Igual
que el papel Offset pero con colores, puedes elegir entre más de 10 colores
diferentes.
Papel
Fotográfico:
Brillo
o mate se usa para imprimir fotos o dar a tus trabajos una calidad fotográfica.
Papel
Autoadhesivo:
Para
la impresión de etiquetas adhesivas en diferentes formatos. Lleva por un lado,
una capa de adhesivo que adhiere el material por simple contacto.
Papel
Autocopiativo:
Utilizado
para albaranes, facturas, talonarios, etc. El papel autocopiativo es un tipo
especial de papel multicopia que transfiere lo que se anota en la primera copia
a las posteriores ya sea mediante presión manual o impresión.
Papel
reciclado:
Papel
fabricado mediante material de papel utilizado.
TAMAÑOS
DE PAPEL DE IMPRESIÓN
TAMAÑOS
DIN:
·
A8: 52 x 70 mm.
·
A7: 74 x 105 mm.
·
A6: 148 x 105 mm.
·
A5:
210 x 148 mm.
·
A4:
297 x 210 mm.
·
A3:
420 x 297 mm.
·
CONSUMIBLES
Se
denomina consumible a todos los elementos que la impresora utiliza para
realizar una copia, como el papel, el cartucho de tinta o el toner.
Los
consumibles que utiliza la impresora son un aspecto muy importante a tener en
cuenta a la hora de adquirir una impresora, sobre todo en los consumibles de
impresión, que es lo que más dinero cuesta. Por este motivo, aparte de tener en
cuenta el precio de la impresora en sí, también hay que tener en cuenta el
precio y la duración de los consumibles de impresión que ésta utilice.
Existen
dos tipos de consumibles de tinta, que dependen del tipo de impresora que se utilice:
Los
cartuchos de tinta los utilizan las impresoras de inyección o chorro de tinta:
Estos cartuchos tienen una duración algo reducida y su precio varía según el
fabricante. Sin embargo, existen cartuchos de tinta genéricos (que no son de
marca, o no son los de la marca de la impresora), que son más económicos que
los originales pero a menudo de inferior calidad. También es importante señalar
que la mayoría de los cartuchos de tinta pueden ser recargados.
La
ventaja que ofrecen algunas impresoras a chorro de tinta es que algunas
utilizan cartuchos independientes para cada color. En estos casos, cada vez que se acaba un
color, sólo deberá reponerse el color que se ha terminado.
El
toner que se utiliza en las impresoras láser: Si se compara el precio del toner
con el precio de los cartuchos de tinta de las impresoras de inyección de
tinta, se verá que aunque el precio del toner es más elevado, a la larga puede
resultar siendo más económicos. Esto se
debe a la cantidad de páginas que se puede imprimir con un toner en comparación
con las que se pueden imprimir con un cartucho de tinta. Por esto, las
impresoras láser (que son las que utilizan toner) suelen ser recomendables
(desde el punto de vista económico) si se deben realizar muchas copias, ya que
las impresiones serán más económicas y no se deberán sustituir tan asiduamente
los toners.
TIPOS
DE CARTCHOS DE IMPRESORA
·
Consumibles
originales, aquellos desarrollados y fabricados por una empresa para su propio
hardware bajo su propia marca.
·
Consumibles
compatibles, aquellos fabricados para un hardware por una empresa distinta al
fabricante de ese hardware.
·
Consumibles
reciclados o remanufacturados, aquellos que se han fabricado a partir de
consumibles originales ya usados, bien recargándolos o cambiando algunas
piezas, como en el caso de los cartuchos.
·
Consumibles
piratas, aquellos que no son originales del propietario de la marca ni cuentan
con su aprobación, y son envasados y/o vendidos de forma tal que pueda
confundir al cliente e inducirle a creer que está comprando un consumible
original.
PASOS DE DESENSAMBLE DE IMPRESORAS
Desensamblado
de la impresora multifuncional Hp:
·
Desatornillamos
la tapa que nos da el acceso completamente a la impresora, hay que levantarla
con cuidado ya que tiene unos buses conectados los cuales hay que retirarlos.
·
Comenzamos
a desatornillar la parte donde se encuentra el carro de desplazamiento.
·
Antes
retiramos dos esponjas que es la que
limpian los cartuchos
·
Retiramos
completamente la parte donde está el carro de desplazamiento teniendo cuidado
al desconectar los cables de este.
·
Retiramos
la caja que se encuentra al lado de las esponjas ayudándonos de un
destornillador
·
Empezamos
a desatornillar la parte donde esta los rodillos.
·
La
retiramos completamente los rodillos y la carcasa nos queda solo con la placa base de la
impresora.
·
Impresora
desarmada.
Ensamblado
de la impresora multifuncional Hp.
·
Insertamos
todo lo que es la parte de los rodillos, nos aseguramos de que encaje
correctamente y la atornillamos.
·
Insertamos
la caja correctamente.
·
Insertamos
las dos esponjas que limpian los cartuchos.
·
Insertamos
el carro de desplazamiento y conectamos los cables (conectores) y procedemos a
atornillar teniendo todo en su lugar.
·
Procedemos
a colocar la tapa trasera.
·
Para
finalizar ajustamos la carcasa superior y la comenzamos atornillar.
Impresora
Hp de inyección de tinta-Desensamblado.
·
Desatornillar
la carcasa superior de la impresora Hp y retirarla.
·
Desatornillamos
y retiramos el carro de desplazamiento desconectando todos los buses y cables.
·
Retiramos
las dos almohadillas que limpian los cartuchos
·
Retiramos
la caja que está debajo de las almohadillas.
·
Desatornillamos
los rodillos y los retiramos, y nos queda la sola carcasa de la impresora con
la tarjeta madre de esta.
Ensamblado de la impresora
Hp de inyección de tinta.
·
Comenzamos
por ensamblar los rodillos colocando en su lugar y luego atornillándolos.
·
Colocamos
la caja que va debajo de las espumas.
·
Colocamos
las dos espumas que limpian los cartuchos.
·
Atornillamos
el carro de desplazamiento, conectando sus cables.
·
Colocamos
la carcasa superior y la tapa trasera.
NOTA:
·
Las
impresoras al ensamblar y desensamblar manchan las manos de tinta si no se usan
guantes.
·
Hay
que tener cuidado con dañar alguna pieza o perder algún tornillo.
·
Hay que
usar la herramienta adecuada al desensamblar y ensamblar.
·