¿QUÉ ES UN MONITOR?
Monitor o Pantalla es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa.
El monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. El tamaño de un monitor se define como la longitud de la diagonal de la pantalla, medida en pulgadas. Su calidad se mide por el tamaño del punto, la frecuencia de barrido horizontal y la frecuencia de barrido vertical o frecuencia de refresco.
TIPOS MONITORES
COMO SE MIDEN LAS
PLGADAS DE UN MONITOR
Problema No. 1: El monitor se enciende pero no aparece la imagen.
Solución: Pueden ser varias las pruebas que podemos hacer antes de
reportar el problema como una falla electrónica. En la mayoría de los casos,
este problema es generado por que se mueven físicamente los botones de
ajuste de contraste y de brillo. Otra posible causa es que se soltó o está
flojo el cable en el conector de la tarjeta de video.
Monitor MDA,
El Monochrome Display Adapter (MDA),
también tarjeta MDA ó Monocrhome Display and Printer Adapter (MDPA), con tecnologia Hercules Graphics Card (HGC)
fue introducido en 1981. Junto con la tarjeta CGA, fueron los primeros
estándares de tarjetas de exhibición de vídeo para el computadora IBM PC y los
clones. El MDA no tenía modos gráficos, ofrecía solamente un solo modo de texto
monocromático (el modo de vídeo 7), que podía exhibir 80 columnas por 25 líneas
de caracteres de texto de alta resolución en un monitor TTL que mostraba la
imagen en verde y negro.
Monitor CGA
La Color Graphics Adapter (Adaptador de
Gráficos en Color) o CGA, comercializada en 1981, fue la primera tarjeta
gráfica en color de IBM (originalmente llamada "Color/Graphics Monitor
Adapter"), y el primer estándar gráfico en color para el IBM PC.
Cuando IBM introdujo en el mercado su PC en
1981, el estándar CGA, a pesar de haber aparecido al mismo tiempo, era poco
usado al principio, ya que la mayoría de los compradores adquirían un PC para
uso profesional.
Monitor EGA
EGA
es el acrónimo inglés de Enhanced Graphics Adapter, la especificación estándar
de IBM PCCGA y VGA en términos de rendimiento gráfico (es decir, amplitud de
colores y resolución para visualización de gráficos, situada entre
---tipos de monitores digitales---
Monitor VGA
El término Video Graphics Array (VGA) se
refiere tanto a una pantalla analógica estándar de ordenadores, (conector VGA
de 15 clavijas D subminiatura que se comercializó por primera vez en 1988 por
IBM); como a la resolución 640 × 480. Si bien esta resolución ha sido
reemplazada en el mercado de las computadoras, se está convirtiendo otra vez
popular por los dispositivos móvile
Monitor SVGA
Super Video Graphics Array, también
conocida como SVGA, Super VGA o Dsub-15, es un término que cubre una amplia
gama de estándares de visualización gráfica de ordenadores, incluyendo tarjetas
de video y monitores.SVGA fue definido en 1989 y en su primera versión se
estableció para una resolución de 800 × 600 píxels y 4 bits de color por pixel,
es decir, hasta 16 colores por pixel. Después fue ampliado rápidamente a los
1024 × 768 pixels y 8 bits de color por pixel, y a otras mayores en los años
siguientes.
Pantalla de cristal líquido o LCD
Una
pantalla de cristal líquido o LCD (acrónimo del inglés Liquid Crystal Display)
es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o
monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora, existem 2 tipos
principales de pantallas lcd: las de matriz activa y pasiva.
Monitor LCD de matriz activa (TFT)
TFT
(Thin Film Transistor) es un monitor LCD que contiene un transistor por cada
pixel.
La tecnología TFT se conoce también como “de
Matriz Activa” y se caracteriza por que la imágen se "refresca" más
rápidamente que en las pantallas de "Matriz Pasiva". Además de ésto,
los monitores TFT tienen un ángulo de visión más amplio que los monitores de
matriz pasiva, esto significa que se pueden ver claramente incluso cuando no se
está directamente frente a ellos
Monitor LCD de matriz pasiva DSTN
Están formadas por dos filtros polarizantes
con filas de cristales líquidos alineados perpendicularmente; aplicando una
corriente eléctrica a los filtros se consigue que la luz pase o no dependiendo
de que lo permita o no el segundo filtro. Si se intercalan tres filtros
adicionales de colores básicos (rojo, verde, azul), se obtienen pantallas que
reproducen imágenes en color. Ésta es la base de las pantallas DSTN, o de
matriz pasiva, que se emplearon en ordenadores portátiles y otros dispositivos
móviles, porque tenían ventajas frente a las pantallas de tubo de rayos
catódico
Monitor De Plasma
Se basan en el principio de que haciendo
pasar un alto voltaje por un gas a baja presión se genera luz. Esta pantallas
usan fósforo como los monitores CRT pero son emisivas como las LCD, y, frente a
las pantallas LCD, consiguen una gran mejora del color y un estupendo ángulo de
visión.
Estas pantallas son como fluorescentes, y
cada pixel es como una pequeña bombilla de color. Un gas, como el XENON,
almacenado en celdas, se convierte en plasma por la acción de una corriente
eléctrica y produce luz ultra-violeta que incide sobre el fósforo rojo, verde y
azul, y al volver a su estado original el fósfore emite luz.
El problema de esta tecnología son la
duración y el tamaño de los píxeles, por loq ue su implantaciónmás común es en
grandes pantallas de TV de hasta 70''. Su ventaja está en su bajo coste de
fabricación, similar al de los monitores CRT.
Monitores Led
Una pantalla LED es un dispositivo de vídeo
que utiliza LEDs disponiéndolos en forma de matriz utilizando diodos de
distintos colores RGB para formar el píxel actualmete las encontramos en
resoluciones hd 1920 x 1080 y ahora con las nuevas pantallas samsung led 3d
existe nueva experiencia de imagenes en
casa.
Algo de los nuevos monitores y pantallas
que aun no se han fabricado en masa y siguen en desarrollo pero que ya existen
Monitor DLP
Es una tecnología propietaria de TEXAS
INSTRUMENTS y actualmenmte solamente se utiliza en proyectores.
Es un diseño de memoria estática en la que
los bits se almacenan en celdas de silicona en forma de carga eléctrica y la
imagen se consigue por medio de unas ópticas muy complejas.
Los problemas de esta tecnología surgen por
el calor producido y la necesidad de enfríamiento, que genera bastante ruido.
Además, la tecnología de color supone una complicación importante, al utilizar
lentes triples giratorias, y su lentitud la hace poco adecuada para la
reproducción de vídeo.
Distribuido por alienware este señor tiene una
resolucion maxima de 2880 x 990, Este
monitor, en realidad son 4 monitores DLP unidos y con retroiluminación LED. Gracias a esto te ofrece un tiempo de
respuesta de 0.02 segundos.
Aunque es el unico en su especie, se puede
adquirir por la modica suma de 8000mil dolares, "Encargueme una docena
porfavor ..."
Monitores SED
La tecnología SED (Surface conduction Electron
emitter Display) reúne casi todas las ventajas de la tecnología CRT y LCD y
prácticamente ninguna desventaja, de los monitores conocidos actualmente. Canon
comenzó a desarrollar esta tecnologia en
el año 1986. EN 1999, Toshiba se sumó a Canon, y desde ese entonces están
logrando la solución definitiva en materia de pantallas planas para TV y PC :
la tecnología SED.
Conserva casi el mismo principio de
funcionamiento que una pantalla CRT. Utiliza rayos catódicos, pero no solamente
tres que son desviados para iluminar cada píxel, sino que emplean ¡miles de
ellos! Es decir, tres rayos (RGB) para cada pìxel de la pantalla. Los emisores
o cañones de rayos se encuentran a unos pocos centímetros de la rejilla y la
pantalla de fósforo; por lo tanto, la profundidad de estas pantallas disminuye
hasta casi parecerse a una LCD o de plasma.
Monitores LEP
Se basa en la aplicación de un voltaje a
una superficie plástica.
Las ventajas sobre las pantallas LCD es que
solamente se requiere una capa de plástico, frente a dos de cristal para las
LCD, no necesitan retro-alimentación, pues es la superficie la que emite luz,
tienen un bajo consumo y un angulo de visión bueno.
Además, esta tecnología permite pantallas
curvoas e incluso flexibles, pEro esta tecnología está todavía muy verde hoy en
dia solo se fabrican pantallas a muy bajo costo para estadios, aunque el
interés mostrado por INTEL le augura un futuro prometedor con este nuevo tipo
de monitor.
Monitores FED
El FED es una tecnología similar a la SED
pero utilizando un conjunto de nanotubos de carbono para emitir los electrones
necesarios que muevan los puntos de fósforo y así crear la imagen .
El monitor presentado por Sony desarrollado
con tecnología SED es de 19.2 pulgadas y una resolución de 1280x960 píxeles ,
una luminosidad de 400cd/m2 y un increible ratio de contraste de 20.000 : 1 .
En cierta manera , la tecnología FED podría
llegar a ser como la antigua Trinitron pero con menos consumo y un panel ultra
fino como un LCD . Tiene un gran ángulo de visión y ausencia de píxeles muertos
.Y además los monitores FED soportarán refrescos de 24 a 240 fotogramas por
segundo , ahí es nada , y lo mejor de todo es que serían más baratos que un LCD
equivalente ya que incorporan menos componentes
PARTES QUE COMPONEN UN MONITOR:
En un monitor (CRT), las partes internas
son:
01).- Fuente de poder.
02).- Flyback (también llamado:
transformador de líneas).
03).- Yugo de Deflexión.
04).- Salida Vertical.
05).- Salida Horizontal.
06).- Syscon.
07).- Oscilador Horizontal.
08).- Salida de Color.
09).- Pantalla (Botón de encendido, entrada
de video, antena).
10).- Anillos de Convergencia.
11).- Bobina Desmagnetizadora.
12).- Bobinas de deflexión.
13).- Transformador Drive Horizontal.
14).- Selector de canales.
15).- Amplificador de audio.
16).- Lente óptico.
17).- Control de Pantalla.
18).- Tubo.
19).- Cañón electrónico, cátodo, rejilla de
control, rejilla de pantalla y rejilla de enfoque.
Entradas y salidas de video
S-Video
También conocido como Y/C, es un estándar de conexión que transporta una doble señal: de luminancia y de crominancia. Es muy común en todos los televisores y ordenadores, y requiere de muy poco desembolso: un sencillo cable macho/macho para la señal de vídeo, y un doble RCA (los típicos en rojo y blanco) para el audio. Su calidad de imagen y su resolución han pasado a ser obsoletas en televisores de los últimos diez años.
VGA / MiniVGA
Este estándar tanto de conexión como de resolución de pantalla apareció en 1988 pero sigue en vigencia hoy en día en ciertas áreas. En la de los televisores, que es la que nos interesa, resulta insuficiente para monitores HD pero vale para el resto. La versión MiniVGA cuenta con las mismas características pero el conector fue reducido para optimizar el espacio en portátiles.
DVI
Fue el primer estándar en interfaz de vídeo no analógica y, aunque no está tan extendido, cumple mejor con el cometido de enviar la señal a monitores TFT o, como es el caso, a pantallas de televisión digitales. La principal ventaja de esta conexión es que existe en tres variantes para adaptarse a todo tipo de televisores: DVI-A, que envía señal analógica como el VGA; DVI-D, que hace lo propio con la señal digital, y DVI-I, que envía ambos tipos de forma simultánea.
Éste último es el que suele venir integrado con las tarjetas gráficas de los portátiles, permitiéndote así conectar la señal a una televisión sin entrada digital mediante un adaptador DVI a VGA.
HDMI
Es una de las conexiones más recientes y rápidas en implementarse, y se ha convertido en el estándar de facto en la actualidad para televisores de alta definición. Mejora respecto a los anteriores al integrar en un mismo cable la señal de vídeo y audio, y hace más fácil que nunca conectar tu portátil a la televisión. Sin embargo, sólo televisores Full HD pueden aprovechar realmente la calidad de imagen que ofrece, y sólo los portátiles más recientes lo llevan integrado de serie.
DisplayPort
Surgido en 2006 por convención de la VESA (Video Electronics Standards Association), este conector vive como competencia, y a la vez como complemento, del estándar HDMI. Al igual que éste, transporta simultáneamente la señal de imagen y sonido, y se ha consolidado más en el terreno de las computadoras que en el de los televisores.
Como añadido, mencionar que existe una versión de menor tamaño llamada Mini DisplayPort, que es la que figura como única salida de vídeo posible en todos los portátiles Macbook y Macbook Pro, y en los iMacs de la marca Apple.
Respecto a las conexiones de entrada, además de las ya mencionadas como salidas de vídeo, existen algunos formatos más propios de televisores que aún se siguen utilizando
Vídeo Compuesto
Una de las conexiones de vídeo más antiguas, que ofrece una calidad bastante pobre en televisores LCD, pero que aún se utiliza en televisores de tubo catódico, es decir, en las viejas pantallas analógicas. Muchos lo conoceréis como el cable de cabezal amarillo dentro del racimo de tres RCA, que incluye también el blanco y rojo para el audio.
Vídeo por componentes
Algunos modelos de televisores contaban con una conexión analógica más avanzada que el único cable compuesto de vídeo. En este caso, el vídeo llega mediante la señal de tres cables de color rojo, verde y azul, que llevan distintas combinaciones de luminancia y crominancia a fin de mostrar una imagen de mejor calidad. Existen dos variantes de señal: RGB y YUV, pero ambas disponen de la misma entrada en el televisor.
SCART
Más conocido por todos como el cable Euroconector, viene de serie en todas las televisiones desde hace casi veinte años. Transporta en un mismo cable la señal de audio y vídeo, pero ha ido quedando obsoleto por su baja definición, a favor de otros formatos como el HDMI. Como curiosidad, fue un estándar impuesto por ley en su país de origen, Francia, pero se acabó extendiendo incluso en el mercado asiático.
Entradas y salidas de video
S-Video
También conocido como Y/C, es un estándar de conexión que transporta una doble señal: de luminancia y de crominancia. Es muy común en todos los televisores y ordenadores, y requiere de muy poco desembolso: un sencillo cable macho/macho para la señal de vídeo, y un doble RCA (los típicos en rojo y blanco) para el audio. Su calidad de imagen y su resolución han pasado a ser obsoletas en televisores de los últimos diez años.
VGA / MiniVGA
Este estándar tanto de conexión como de resolución de pantalla apareció en 1988 pero sigue en vigencia hoy en día en ciertas áreas. En la de los televisores, que es la que nos interesa, resulta insuficiente para monitores HD pero vale para el resto. La versión MiniVGA cuenta con las mismas características pero el conector fue reducido para optimizar el espacio en portátiles.
DVI
Fue el primer estándar en interfaz de vídeo no analógica y, aunque no está tan extendido, cumple mejor con el cometido de enviar la señal a monitores TFT o, como es el caso, a pantallas de televisión digitales. La principal ventaja de esta conexión es que existe en tres variantes para adaptarse a todo tipo de televisores: DVI-A, que envía señal analógica como el VGA; DVI-D, que hace lo propio con la señal digital, y DVI-I, que envía ambos tipos de forma simultánea.
Éste último es el que suele venir integrado con las tarjetas gráficas de los portátiles, permitiéndote así conectar la señal a una televisión sin entrada digital mediante un adaptador DVI a VGA.
HDMI
Es una de las conexiones más recientes y rápidas en implementarse, y se ha convertido en el estándar de facto en la actualidad para televisores de alta definición. Mejora respecto a los anteriores al integrar en un mismo cable la señal de vídeo y audio, y hace más fácil que nunca conectar tu portátil a la televisión. Sin embargo, sólo televisores Full HD pueden aprovechar realmente la calidad de imagen que ofrece, y sólo los portátiles más recientes lo llevan integrado de serie.
DisplayPort
Surgido en 2006 por convención de la VESA (Video Electronics Standards Association), este conector vive como competencia, y a la vez como complemento, del estándar HDMI. Al igual que éste, transporta simultáneamente la señal de imagen y sonido, y se ha consolidado más en el terreno de las computadoras que en el de los televisores.
Como añadido, mencionar que existe una versión de menor tamaño llamada Mini DisplayPort, que es la que figura como única salida de vídeo posible en todos los portátiles Macbook y Macbook Pro, y en los iMacs de la marca Apple.
Respecto a las conexiones de entrada, además de las ya mencionadas como salidas de vídeo, existen algunos formatos más propios de televisores que aún se siguen utilizando
Vídeo Compuesto
Una de las conexiones de vídeo más antiguas, que ofrece una calidad bastante pobre en televisores LCD, pero que aún se utiliza en televisores de tubo catódico, es decir, en las viejas pantallas analógicas. Muchos lo conoceréis como el cable de cabezal amarillo dentro del racimo de tres RCA, que incluye también el blanco y rojo para el audio.
Vídeo por componentes
Algunos modelos de televisores contaban con una conexión analógica más avanzada que el único cable compuesto de vídeo. En este caso, el vídeo llega mediante la señal de tres cables de color rojo, verde y azul, que llevan distintas combinaciones de luminancia y crominancia a fin de mostrar una imagen de mejor calidad. Existen dos variantes de señal: RGB y YUV, pero ambas disponen de la misma entrada en el televisor.
SCART
Más conocido por todos como el cable Euroconector, viene de serie en todas las televisiones desde hace casi veinte años. Transporta en un mismo cable la señal de audio y vídeo, pero ha ido quedando obsoleto por su baja definición, a favor de otros formatos como el HDMI. Como curiosidad, fue un estándar impuesto por ley en su país de origen, Francia, pero se acabó extendiendo incluso en el mercado asiático.
PULGADAS
·
La pulgada es una unidad de longitud.
·
Una pulgada equivale a 2,54 centímetros.
·
A su vez, un centímetro es igual a
0.3937007874015748 pulgadas.
·
Para convertir la longitud de pulgadas a
centímetros multiplicar la longitud por 2,54.
Las pantallas de los monitores siempre se miden según su
diagonal, es decir, de un extremo al opuesto del área visible.
PIXEL
Es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una
imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico. Ampliando lo suficiente una imagen digital (zoom) en la pantalla de una computadora, pueden observarse los píxeles que componen la imagen.
Los píxeles son los puntos de color (siendo la escala de grises una gama de
color monocromática). Las imágenes se forman como una sucesión de píxeles
MEGAPIXEL
es un millón
de píxeles, y es un término que se utiliza no sólo para el número de píxeles de
una imagen, pero también para expresar el número de imagen del sensor de
elementos de cámaras digitales o el número de elementos de visualización de
pantallas digitales .
RESOLCION DEL MONITOR
es el número de píxeles que puede ser mostrado en la
pantalla. Viene dada por el producto del ancho por el alto, medidos ambos en
píxeles.
Se pueden diferenciar dos tamaños de pantalla diferentes:
·
Tamaño
absoluto: son la anchura y la altura de la ventana del monitor, medido
generalmente en pulgadas. Depende del monitor.
·
Resolución
o tamaño relativo: viene determinada por el número de píxeles que se
muestran en la ventana del monitor, siendo el píxel la unidad mínima de
información que se puede presentar en pantalla, de forma generalmente
rectangular. Depende de la tarjeta gráfica.
PASOS DE DESENSANBLE DE UN MONITOR LCD
1. Apaga el monitor
Philips y desconéctalo del tomacorriente junto a cualquier otro dispositivo
informático que pueda estar conectado al mismo. Coloca el monitor boca abajo
sobre un pedazo de tela grande para proteger la pantalla.
2. Utiliza el
destornillador Phillips para quitar los tornillos de la base del monitor en el
lugar donde se conecta a la parte posterior del monitor.
3. Retira todos los tornillos del panel posterior del monitor. Retira el panel
posterior y déjalo a un lado. Podrás ver la placa madre colocada en la parte
superior de la placa metálica que cubre la parte posterior de la pantalla.
4. Desconecta todos los
cables conectados a los puertos en la parte superior de la mesa y luego retira
los tornillos a los costados y las esquinas de la placa. Retira la placa misma
y déjala en un costado.
5. Coloca el monitor
hacia arriba e introduce el destornillador de cabeza plana en la juntura de la
parte delantera del marco del LCD donde se junta con el cuerpo del monitor.
Trabaja en los costados hasta que el marco se separe. Déjalo a un lado.
6. Busca la barra de
botones que se encuentran debajo de la pantalla. Utiliza el destornillador
Phillips para quitar los tornillos que lo sujetan en su lugar y retira la barra
de botones.
7. el monitor boca abajo
nuevamente y usa el destornillador Philips para quitar los tornillos de la
placa metálica que cubre la parte posterior de la pantalla.
8. Retira la placa de
metal de la parte posterior de la pantalla y después quita la pantalla LCD de
la carcasa. Invierte los pasos para volver a montarlo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO DE MOTORES
Antes de desarmar el monitor, controle que
se encuentra totalmente desenchufado, tanto de la red eléctrica, como de la
señal de la PC. Muchas vveces, la PC tiene tensión estática,
pero suficiente para hacernos reaccionar y esta tensión se comunica a través de
la ficha de señal de video.
Para
que tenga en cuenta, en la etapa de entrada existe la tensión total de red
eléctrica (sea 220 volts, como 110 volts), en la etapa primaria de fuente unos
300 volts de tensión continua y en la etapa horizontal, el fly back alimenta el
tubo o TRC desde los 14 mil volts, entiende las normas de prevención?
Resulta intimidante pero conociendo las técnicas de medición, no existen problemas de ninguna índole, tanto de integridad física personal, como la del monitor a reparar. Trabaje en un ambiente, limpio, ordenado y por sobre todo, tranquilo, la tarea del reparador es muchas veces la de investigación y es imposible realizar una búsqueda de falla con múltiples personas en su lugar de trabajo, con niños muchas veces curiosos y que da lugar a descuidos o desconcentraciones.
Si tiene su propia mesa de trabajo, realice una conexión permanente de red eléctrica e instale un protector del tipo llave térmica.
Resulta intimidante pero conociendo las técnicas de medición, no existen problemas de ninguna índole, tanto de integridad física personal, como la del monitor a reparar. Trabaje en un ambiente, limpio, ordenado y por sobre todo, tranquilo, la tarea del reparador es muchas veces la de investigación y es imposible realizar una búsqueda de falla con múltiples personas en su lugar de trabajo, con niños muchas veces curiosos y que da lugar a descuidos o desconcentraciones.
Si tiene su propia mesa de trabajo, realice una conexión permanente de red eléctrica e instale un protector del tipo llave térmica.
En
lo posible trate de pisar de forma permanente en cercanías a la mesa de
trabajo, una alfombra de goma o similar, esto lo aísla a usted de cualquier
descarga a tierra.
Evitar al extremo cualquier instancia donde corra peligro el aparato del cliente o el propio, por ejemplo, mal apoyado sobre la mesa o con cables de tierra sueltos a la hora de revisarlos. Puede dañarse de forma irreversible el monitor y habrá que hacerse cargo ante el cliente.
Soldar y re-soldar componentes será una tarea cotidiana, utilice las herramientas adecuadas para cada intervención, si se daña el circuito impreso del monitor, habrá que hacer modificaciones y que darán mal aspecto si lo revisara otro profesional.
Evitar al extremo cualquier instancia donde corra peligro el aparato del cliente o el propio, por ejemplo, mal apoyado sobre la mesa o con cables de tierra sueltos a la hora de revisarlos. Puede dañarse de forma irreversible el monitor y habrá que hacerse cargo ante el cliente.
Soldar y re-soldar componentes será una tarea cotidiana, utilice las herramientas adecuadas para cada intervención, si se daña el circuito impreso del monitor, habrá que hacer modificaciones y que darán mal aspecto si lo revisara otro profesional.
Ante
la duda, consulte, escriba en un foro, pida ayuda a la red de miembros, pero no
realice pruebas ilógicas, por ejemplo, cortocircuitar componentes para forzar
un “arranque “del monitor, no solo que seguirá con problemas, sino que
probablemente dañe más componentes.
Siempre
realice una prueba inicial enchufando el monitor en la “lámpara
serie”, si el monitor está muy quemado no afectara a la red
domiciliaria, si no, seguramente saltara la llave térmica.
Si
conoce más reglas y sabe que puede ayudar a otros, no dude en escribirnos en el
foro o el blog, para que otros las sepan (muchos principiantes estarán
agradecidos)
Como
regla general en la reparación de monitores, trate de utilizar componentes
originales o en su defecto, utilice reemplazos directos o de mayor capacidad.
Esto hará que no solo el monitor no vuelva y el cliente nos reclame
por una misma falla, sino que podrá evitarse que pueda dañarse otra etapa que
se encontraba en condiciones.
FALLOS DE
MONITORES
Problema No. 1: El monitor se enciende pero no aparece la imagen.
Solución: Pueden ser varias las pruebas que podemos hacer antes de
reportar el problema como una falla electrónica. En la mayoría de los casos,
este problema es generado por que se mueven físicamente los botones de
ajuste de contraste y de brillo. Otra posible causa es que se soltó o está
flojo el cable en el conector de la tarjeta de video.
Problema No. 2: La pantalla se apaga después
de un rato de trabajo.
Solución: En las nuevas computadoras, el programa de ROM BIOS (Setup)
presenta la posibilidad de apagar el monitor con el fin de economizar el
consumo de energía. Para determinar si su equipo tiene activada esta
opción, cuando se apague el monitor, mueva el mouse o presione una
tecla cualquiera; la imagen debe regresar, si no ocurre, reporte el daño al
personal calificado.
Solución: En las nuevas computadoras, el programa de ROM BIOS (Setup)
presenta la posibilidad de apagar el monitor con el fin de economizar el
consumo de energía. Para determinar si su equipo tiene activada esta
opción, cuando se apague el monitor, mueva el mouse o presione una
tecla cualquiera; la imagen debe regresar, si no ocurre, reporte el daño al
personal calificado.
Problema No. 3: La imagen en pantalla, oscila o se
mueva.
Solución: Esta falla es muy común y se presenta en los siguientes casos:
- La alimentación de energía es baja y esto genera una fluctuación en la
imagen.
- Se encuentra flojo el conector del monitor en la tarjeta de video. Esto
también puede ocasionar que su imagen se observe girando o que los
colores se cambien.
- El sitio donde está ubicado el sistema de cómputo está cerca de
ventiladores, sistemas de aire acondicionado, lámparas fluorescentes
grandes entre otros. Estos elementos producen campos magnéticos que
afectan el funcionamiento de la pantalla. La solución, en este caso, es
cambiar el sitio de la pantalla hasta que la imagen quede estable.
- El circuito al cual está conectado el sistema de cómputo no es
independiente y en él están conectando temporal o permanentemente
elementos de alta inducción como son soldadores, taladros, aspiradoras,
brilladoras y en general, máquinas con motores eléctricos. La solución
es crear un circuito eléctrico independiente preferiblemente con un
transformador de aislamiento.
Solución: Esta falla es muy común y se presenta en los siguientes casos:
- La alimentación de energía es baja y esto genera una fluctuación en la
imagen.
- Se encuentra flojo el conector del monitor en la tarjeta de video. Esto
también puede ocasionar que su imagen se observe girando o que los
colores se cambien.
- El sitio donde está ubicado el sistema de cómputo está cerca de
ventiladores, sistemas de aire acondicionado, lámparas fluorescentes
grandes entre otros. Estos elementos producen campos magnéticos que
afectan el funcionamiento de la pantalla. La solución, en este caso, es
cambiar el sitio de la pantalla hasta que la imagen quede estable.
- El circuito al cual está conectado el sistema de cómputo no es
independiente y en él están conectando temporal o permanentemente
elementos de alta inducción como son soldadores, taladros, aspiradoras,
brilladoras y en general, máquinas con motores eléctricos. La solución
es crear un circuito eléctrico independiente preferiblemente con un
transformador de aislamiento.
VIDEO BEAM
Este tipo de equipos son muy delicados por lo cual deben ser
manejados de forma correcta para garantizar un buen funcionamiento y
durabilidad de los mismos, cuando están conectados al computador es importante
tener en cuenta que primero debe encenderse el videobeam y posteriormente el
computador; cuando se encuentre encendido no debe ser movilizado, además que no
debe sufrir recalentamiento para lo que se recomienda mantener despejadas todas
las zonas alrededor del equipo, no colocar libros, hojas u otro tipo de objetos
sobre el videobeam que impidan su normal refrigeración. El zoom con el cual se
ajusta la calidad de la imagen proyectada debe realizarse de forma suave o en
los equipos que tienen control remoto realizarlo utilizando este. Al finalizar
su uso se debe esperar a que se enfríe antes de guardarlo y al apagarlo primero
se apaga el computador y luego el videobeam.
INSTRUCCIONES DE
MANEJO:
·
Según la exposición o la necesidad de proyección
asegúrese de elegir el medio que acompañará al proyector de vídeo beam
(computadora, V.H.S, D.V.D o cámara)
·
Una vez realizada la selección del equipo
presione el botón de power (on/off) del vídeo beam, espere a que se refleje la
señal en la pantalla, y por último encienda el equipo que lo acompaña.
·
Debe considerar la distancia que hay entre la
pantalla y la imagen que está proyectando, oprimiendo el botón zoom se amplía o
reduce la imagen.
·
Al terminar su exposición proceda apagar primero
el equipo acompañante y luego el video beam, presionando el botón power dos
veces.
RECOMENDACIONES DE USO:
·
Se debe utilizar para exposiciones o eventos que
tengan más 10 personas
·
Al terminar cada presentación o película hay que
dejar enfriar el proyector entre cinco y quince minutos con la lámpara apagada
y el ventilador encendido. (en algunos modelos es automático el proceso de
enfriado)
·
Evite dejar cables sueltos en área de
circulación de la audiencia, pues si alguien se tropieza puede tirar el
proyector y fundir la lámpara
·
Conecte firmemente el cable de alimentación a la
toma de corriente y al proyector, pues
un falso contacto puede apagar momentáneamente el proyector y dañar la
lámpara. Además, perderá tiempo pues el
proyector no encenderá de inmediato.
·
Los proyectores generan mucho calor, por lo que
es normal que su superficie esté muy caliente.
Deje suficiente espacio alrededor del equipo para que circule el
aire. Evite que hayan cables o equipos
en contacto con el proyector.
·
Evite mirar directamente la salida de luz del
proyector pues la luminosidad puede lastimar la vista.
·
Evite instalar el proyector en lugares donde la
temperatura sea demasiado alta o exista humedad ya que esto puede producir
choques eléctricos.
·
Emplear el equipo en posición totalmente
horizontal apoyado sobre sus patas delanteras, para que haya buen uso de aire y
de ventilación.
·
No tocar la superficie de la lámpara con los
dedos.
·
No se debe tapar el lente del proyector de vídeo
con papeles u objetos, porque el papel se puede prender, también se puede
activar el circuito de protección, por lo que el equipo no prenderá,
bloqueándose.
LA
ORIENTACION DE LA PANTALLA
Con Windows 7 y Vista, pulsa la tecla
Windows y luego escribe "resolución" en el campo de búsqueda (no des
Enter). Aparecerán algunas acciones propuestas, entre las que tienes que
elegir: Ajustar resolución de pantalla. Despliega el menú y selecciona la orientación
vertical. La pantalla de Windows girará 90 grados.
Con Windows XP, haz un clic derecho en el
escritorio, selecciona Propiedades y a continuación abre la pestaña
Configuración. Haz clic en Avanzadas y selecciona la pestaña con el nombre de
la tarjeta gráfica. Deberás visualizar el menú Orientación con facilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario