viernes, 8 de noviembre de 2013

PLANO DE RED LAN



ELABORACIÓN DE PLANOS DE DISTRIBUCIÓN Y LECTURA DE PLANOS ELECTRICOS.-


Capacidades:
a) Diseña: Croquis, esquemas y planos para instalaciones eléctricas residenciales.
b) Valora la importancia del dibujo técnico y del diseño en la elaboración y mejora de un producto o servicio.

 Corte de la proyección isométrica.- La proyección isométrica de una vivienda es el punto de partida para la vista de planta. En la vista de la derecha se puede apreciar que se ha hecho un corte, para poder ver los detalles del interior de la vivienda. Luego, al tener la vista de planta, solamente se observa el interior de la vivienda pero en una sola dimensión.


 El plano de distribución.- Es aquel en donde se observan las habitaciones o el uso que se les va a asignar a los ambientes de la vivienda, como sala, comedor, cocina, SS. HH., dormitorios, entre otros. Es muy importante conocer el uso de los ambientes porque esta información nos va a permitir el diseño de la instalación eléctrica y las características como Nº de lámparas, tipo de iluminación, cantidad de tomacorrientes, etc.
Los planos de distribución de una vivienda (vista de planta) son el punto de partida para realizar el diseño de la instalación eléctrica de dicha vivienda. En la figura inferior izquierda se aprecia el plano de distribución de una vivienda.
De esta representación nos interesa comprender y manejar la simbología de:


 a). Puertas, b). Ventanas, c). Paredes.




El Plano de instalación eléctrica.- Es el plano de distribución en el cual se ha diseñado y proyectado la instalación eléctrica de la vivienda, considerando el circuito de iluminación y el de potencia (tomacorrientes). A partir de allí debemos aprender la simbología eléctrica de:
Interruptores, simples o dobles o triples, tomacorrientes, centros de luz, braquetes, tableros de distribución, cableado tanto de alumbrado como de potencia, entre otros. Los circuitos de tomacorrientes o de potencia, siempre se representan con líneas punteadas, entendiéndose que van por el piso o empotradas a través de tuberías generalmente de PVC y los circuitos de alumbrado, se representan con líneas continuas. También es importante la
escala, generalmente la más utilizada es la de 1/50.


CABLEADO ESTRUCTURADO

Cableado Estructurado es el cableado de un edificio o una serie de edificios que permite interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnología permitiendo la integración de los diferentes servicios que dependen del tendido de cables como datos, telefonía, control, etc.


 ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO
CABLEADO HORIZONTAL

El cableado Horizontal es el cableado que se extiende desde el armario de telecomunicaciones o Rack hasta la estación de trabajo. Es muy dificultoso remplazar el cableado Horizontal, por lo tanto es de vital importancia que se consideren todos los servicios de telecomunicaciones al diseñar el cableado Horizontal antes de comenzar con él.
El cableado horizontal deberá diseñarse para ser capaz de manejar diversas aplicaciones de usuario incluyendo:
• Comunicaciones de voz (teléfono).
• Comunicaciones de datos.
• Redes de área local.


CABLEADO VERTICAL

también conocido como cableado de backbone, es el sistema de conexión entre los distintos cuartos de comunicaciones hasta el cuarto de comunicaciones principal. Esto incluye la interconexión vertical entre los pisos de un edificio. Dependiendo la instalación, por lo general suele implementarse usando fibra óptica, sin embargo en algunos casos puede usarse cable UTP. 
external image redes.jpg

CABLEADO BACKBONE

El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento.
CUARTO DE TELECOMUNICACIONES
Es un área exclusiva dentro de un edificio donde se aloja el equipo de telecomunicaciones. Su función principal es la terminación del cableado horizontal y vertical del edificio. Las conexiones de los cables de equipo al cableado horizontal o vertical pueden ser interconexiones o conexiones cruzadas. Deben ser diseñados de acuerdo con los TIA/EIA-569.

CUARTO DE EQUIPOS
El cuarto de equipos es un espacio centralizado para los equipos de telecomunicaciones (Ej. PBX, Equipos de Cómputo, Switch), que sirven a los ocupantes del edificio. Este cuarto, únicamente debe guardar equipos directamente relacionados con el sistema de telecomunicaciones y sus sistemas de soporte. La norma que estandariza este subsistema es la EIA/TIA 569.
ENTRADA DE SERVICIOS
La entrada de servicios provee el punto en el cual el cableado externo se une con el cableado vertical (backbone) interno del edificio. Los requerimientos físicos de dicha interface están definidos en la norma EIA/TIA 569. 
Este consiste en una entrada de servicios de telecomunicaciones al edificio, la cual incluye el punto de entrada a través de la pared del edificio y continuando al cuarto o área de entrada. La entrada al edificio debe contener la ruta del backbone que interconecta con los otros edificios del campus. En caso de una comunicación a través de una antena, esta también pertenece a la Entrada al Edificio. 
HOST
El término host es usado en informática para referirse a las computadoras conectadas a una red, que proveen y utilizan servicios de ella. Los usuarios deben utilizar anfitrionespara tener acceso a la red. En general, los anfitriones son computadores monousuario o multiusuario que ofrecen servicios de transferencia de archivos, conexión remota, servidores de base de datos, servidores web, etc. Los usuarios que hacen uso de los anfitriones pueden a su vez pedir los mismos servicios a otras máquinas conectadas a la red. De forma general un anfitrión es todo equipo informático que posee una dirección IP y que se encuentra interconectado con uno o más equipos. Un host o anfitrión es un ordenador que funciona como el punto de inicio y final de las transferencias de datos. Comúnmente descrito como el lugar donde reside un sitio web. Un anfitrión de Internet tiene una dirección de Internet única (dirección IP) y un nombre de dominio único o nombre de anfitrión.
HUB
Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Trabaja en capa 1 del modelo OSI o capa de Acceso en modelo TCP/IP.
En la actualidad, la tarea de los concentradores la realizan, con frecuencia, los conmutadores o switchs.
SWITCHES
Switch traducido significa interruptor. Se trata de un dispositivo inteligente utilizado en redes de área local (LAN - Local Area Network), una red local es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas por medio de cables. La función primordial del Switch es unir varias redes entre sí, sin examinar la información lo que le permite trabajar de manera muy veloz, ya que solo evalúa la dirección de destino, aunque actualmente se combinan con la tecnología Router para actuar como filtros y evitar el paso de tramas de datos dañadas.
Se tiene una gran variedad de switches con distintas características y por ello distintos criterios de clasificación, los cuales son:
Por el Tipo de Administración:
a). Switches Administrables, aquellos que permiten cierta funcionalidad de administración del switch.
b). Switches no Administrables, son aquellos que no permiten ninguna o escasa funcionalidad de configuración y administración.
Por la Capacidad:
a). Switches apilables, permiten agrupar varias unidades sobre un bus de expansión, el bus debe proporcionar suficiente ancho de banda para manejar comunicaciones full-duplex. Se recomienda comprarlos del mismo fabricante para evitar problemas de administración global e intercomunicación entre los switches. Por lo general son switches administrables.
b). Switches no apilables, son aquellos que no soportan un bus de expansión.
Por la Modularidad:
a). Switches modulares, tienen la capacidad de soportar la agregación de puertos, como nuevos módulos, por lo general son switches multicapa por trabajar en capa 2, 3, u otros superiores (Modelo OSI). Generalmente utilizados como switches de troncal (backbone, columna vertebral de la red). Por lo general son switches administrables.
b). Switches no modulares, no poseen ninguna capacidad de agregación de módulos.
Por la Capacidad de Tráfico:
Se clasifican por las velocidades con las que trabajan, siendo estas 10, 100 y 1000 Mbps., los de mayor velocidad por lo general son utilizados como switch de troncal (backbone), pueden ser modulares y administrables.

PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR CANALETAS
Las canaletas son utilizadas para poder pasar los cables sin deteriorar la infraestructura del aula. Dependiendo de la cantidad de cables que se va a instalar se debe dimensionar el tipo de canaleta. En pro Programa Huascarán se viene utilizando las canaletas de 6cm x 4cm x 2m.. Esto nos asegura que los cables no vayan apretados.
Las canaletas son colocadas a 80cm. del piso, para poder color las canaletas en forma lineal se tiene que marcar una línea en todo el perímetro (utilizar el tira línea).
Se tiene que marcar normalmente por cada canaleta se coloca 4 autorroscantes, si la canaleta es pequeña se tiene que colocar por lo menos 2 autorroscantes.

CAJA ADOSABLE

Se coloca sobre la  canaleta y dentro de la caja se insertan 2 Jacks los cuales sirven para conectar dos Pcs. Si fijan a la pared con dos autorroscantes.
ÁNGULOS INTERNO
Se coloca en la parte interna de una columna o en la unión de dos paredes. Las canaletas fabricadas de acuerdo a la canaleta que uno va a utilizar, en este caso el Programa Huascarán utiliza las canaletas 60x40mm por lo cual se debe utilizar el ángulo interno de 40x60mm y debe ser de la misma marca.  

ANGULO EXTERNO
Se coloca en la parte externa de una columna, al igual que los demás ángulos hay de distintas medidas y se utilizan de acuerdo al tipo de canaletas. 


ANGULO DE 90º
 
Se coloca para realizar la subida de la canaleta hacia el rack de comunicaciones ó si se tiene que bordear una puerta.




UNIONES

Accesorio plástico que se coloca donde finaliza una canaleta y empieza otra. Se utiliza básicamente para no dejar la abertura al momento de unir dos canaletas.

TAPA FINAL
Se utiliza al final de la canaleta para terminar el recorrido del canaleteado.


PASOS PARA PREPARAR UN JACK
El jack es el conector hembra donde se coloca el conector RJ45. Dicho conector es utilizado dentro de las cajas adosables y en el patch panel. Básicamente su uso es para asegurar el cable que va dentro de las canaletas.  
Dependiendo de la marca la distribución de colores varia, pero cada jack tiene un sticker que te muestra el orden que se debe realizar, si estamos haciendo los RJ45 de una categoría (T568A ó T568B) se debe seguir el mismo orden que nos muestra el fabricante en el sticker. 



PRIMER PASO: Una vez definida la norma de colores que se va ha utilizar para el cableado vamos a proceder a explicar los pasos para preparar el jack.
 
SEGUNDO PASO :Se tiene que pelar la envoltura del cable UTP por lo menos unos 4 cm., destrenzar el cable lo necesario para poder conectar al Jack.


TERCER PASO: Se tiene que colocar cada uno de los cables en cada ranura siguiendo el orden de los colores que nos muestra en el sticker (dentro del Programa Huascarán se utiliza la norma T568B).



CUARTO PASO: Para fijar el cable al conector se utiliza el IMPACTOOL el cual bajo presión fija uno por uno los cables. Este proceso se debe realizar uno por uno.


QUINTO PASO: Una vez terminado de utilizar el IMPACTOOL y retirar el cable sobrante se tiene que colocar los seguros del jack.


SEXTO PASO: Una vez que se termina de prepara el conector se tiene que colocar en el face plate.


SEPTIMO PASO: Una vez que se termina de prepara los dos JACKS se tiene que cerrar el face plate en la caja adosable.


3 comentarios:

  1. Sera que me puedes regalar el archivo plano de la información.te agradecería.

    ResponderEliminar
  2. Hola, necesito ayuda para hacer esta actividad que no logro empezar ya que no tengo casi nada de explicacion del profesor. Esta actividad la tengo que entregar este jueves 5-10 a las 12hs

    ResponderEliminar
  3. 8. Propuesta de desarrollo.
    Nuestra empresa de logística de alimentos ubicada en la localidad de Don Torcuato, partido de Tigre, ha comenzado el traslado del sector Distribución a la localidad de Campana, Provincia de Buenos Aires. Es una instalación completamente nueva, en detalle realizamos las descripciones pertinentes referida a la arquitectura física de la misma.

    Teniendo en cuenta su expertiz en el tema como “Analista de Sistemas” y, de acuerdo a comentarios allegados sobre la exitosa asignatura de Teleinformática que el ESBA dicta a través de los mejores profesores, necesitamos contar a partir del día 29 de septiembre del corriente año y como máxima respuesta 7 (siete) días, del siguiente servicio de redes informáticas.

    Arquitectura Física
    La misma comprende 5 áreas específicas.
    Ubicación de las áreas.
    1. Cuerpo. Calle Malaver 238 (galpón), cuenta con 3 áreas:
    a) Planificación y Logística
    b) Administración y Despacho
    c) Recursos Humanos

    Para su información, el área de Planificación tiene 20 personas, cuenta con Notebooks de última generación. El área de Administración y Despacho, cuenta con 15 personas, cuenta con Notebooks de última generación. Todas las áreas en planta baja, el área de RR.HH es un área no presencial (Home Office).

    2. Cuerpo. Calle Uspallata 450 (galpón, a 400 metros del primer cuerpo), cuenta con 3 áreas:
    3. Área de Atención al cliente
    4. Área de Informática
    5. Área de Facturación

    Para su información, el área de atención al cliente es un área que la llamamos virtul (Home Office), son 5 personas; Informática 4 (cuatro) personas y facturación 3 (tres) personas. Todas las áreas en planta baja y cuentan con Notebooks de última generación.

    Como atractivo de la empresa, se piensa en un sector de juegos, con consola tipo Play Station, ya que el hijo del dueño de la empresa de nombre “Poli” se dedica a Devil May CRY5, Godo f war y Assassin’s Creed: Valhalla, entre otros.

    Aprovecho la oportunidad para especificar en detalle el trabajo en cuestión.

    1. Contar con un proveedor de Internet
    2. Interconexión. ¿alámbrica e inalámbrica?
    3. Tipo de topología de red típica, híbrida, etc. (diseño). Esquema, croquis.
    4. Medios de transmisión recurrentes (Características de máxima del cable)
    5. Estándar presentados
    6. Desarrolle la interconexión entre todas las dependencias, especifique dispositivos de conexión, etc.

    ResponderEliminar